jueves, 22 de abril de 2010

El Clasico contra su eterno rival...Gimnasia y esgrima la Plata

El «Clásico Platense» o «de La Plata» es el partido que enfrenta a Estudiantes con Gimnasia y Esgrima La Plata. Desde 1931, por torneos oficiales de Primera División organizados por la Asociación del Fútbol Argentino, se han jugado 147 partidos: Estudiantes ha ganado 51, con 217 goles; Gimnasia se ha impuesto en 45, con 196 tantos; y han empatado 51 veces.
Siendo local Estudiantes se enfrentaron en 74 oportunidades: Estudiantes ganó 34 partidos, empató 23 y perdió 17, con 126 goles a favor y 88 en contra. En condición de visitante, en tanto, disputó 72 encuentros: Estudiantes obtuvo 17 victorias, 27 empates y 28 derrotas, con 89 tantos a favor y 106 en contra. También hubo un cotejo que se disputó en cancha neutral, el
23 de diciembre de 1972 en el estadio de Quilmes, correspondiente al reclasificatorio del Campeonato Metropolitano de ese año. El partido fue suspendido por lluvia y se reanudó el 27 de diciembre; finalizó empatado 2-2. En 1959, otro encuentro también tuvo que finalizar en el estadio de Quilmes, al derrumbarse una parte de la grada del Estadio Juan Carmelo Zerillo.
En cuanto a los enfrentamientos, el primer partido de la historia entre Estudiantes y Gimnasia se disputó en la era amateur, el
27 de agosto de 1916, en el estadio de 57 y 1 y con derrota para Estudiantes por 1-0 con gol de Ludovico Pastor, mientras que el debut en encuentros oficiales se produjo el 14 de junio de 1931, por la 4.ª fecha del Campeonato de Primera División. El partido se jugó en el estadio de Gimnasia y terminó igualado 1-1. Sin embargo, un año después, por la 1.ª fecha del Torneo de 1932, el 13 de marzo, Estudiantes establecería la primera goleada de la historia del clásico al ganarle por 6-1 en condición de local, con goles de Enrique Guaita (2), Alberto Zozaya (2), Héctor Castro y Manuel «el Nolo» Ferreira.

Una escena del segundo clásico platense del profesionalismo, en 1931.
Estudiantes registra a su favor las mayores goleadas a lo largo de la historia en los enfrentamientos ante su clásico rival de
La Plata. Al mencionado triunfo de 1932, se suman las goleadas de la segunda rueda del Campeonato de Primera División de 1948, por 6-1; la victoria como visitante, también por 6-1, del Metropolitano 1968, campeonato en el que Estudiantes, además, se clasificó subcampeón; el triunfo por 5-1, en el estadio de 57 y 1, por la primera ronda del Nacional de 1971; y el 7-0 del 15 de octubre de 2006, por la 11.ª fecha del Torneo Apertura, estableciendo el resultado de mayor diferencia en la historia del clásico platense.
Su peor derrota, en tanto, se produjo durante el Campeonato de
1963, cuando cayó por 5-2 en el estadio de Gimnasia; y como local, el 20 de abril de 2003, por 4-2, en el Torneo Clausura de ese año.

Momento posterior al derrumbe de una de las tribunas en el clásico de 1959.
Desde la victoria conseguida en la última fecha de la primera rueda del Campeonato de
1945, por 4-2 y en condición de visitante, Estudiantes no volvió a quedar en desventaja en el historial entre ambos equipos, por lo que hace 65 años que se mantiene arriba en la estadística de enfrentamientos sobre su clásico rival de ciudad. En la jornada final de aquel torneo, Estudiantes derrotó nuevamente a Gimnasia, por 3-1, tras lo cual su rival descendió a Primera B, ya que debía al menos igualar para no finalizar en la última posición del campeonato y forzar un desempate con Chacarita Juniors o Ferro Carril Oeste. El partido se disputó el 21 de diciembre de 1945 y Estudiantes actuó de local en el estadio de Lanús.
También posee el récord de victorias consecutivas en clásicos oficiales de Primera División, tras ganar los cinco enfrentamientos seguidos disputados entre el
26 de noviembre de 1939 y el 14 de julio de 1941, racha que repitió entre el 15 de octubre de 2006 y el 28 de septiembre de 2008.
Tras el triunfo por 3-0 del
Torneo Apertura 2009, partido en el que Estudiantes festejó la obtención de su cuarta Copa Libertadores, igualó su mejor serie invicta frente a Gimnasia, de 9 partidos sin derrotas entre 1964 y 1969, aunque con mayor cantidad de conquistas: 7 victorias y 2 empates.